compartir

De los 14 caƱonazos a Maria Carrey

Las dinÔmicas culturales Navideñas impregnadas por la música en Colombia

Vivimos en una Ć©poca del resurgir del vinilo. Sin duda alguna el vinilo mĆ”s colombiano es 14 CaƱonazos Bailables. El Lp emblema de Discos Fuentes nació en los aƱos 70. Adelantado a su tiempo los caƱonazos bailables fueron la primera playlist Top 14 Colombia. Esta caracterĆ­stica de recopilación logró llamar la atención de aquellos que buscaban celebrar con sus familias en las festividades decembrinas de navidad y fin de aƱo. No solo resolvĆ­a tener variedad bailable, tambiĆ©n permitĆ­a a una persona con pocos recursos hacerse de un disco mĆ”s rentable en entretenimiento pues contiene 14 canciones y el Ć”lbum de un solo artista tenĆ­a mĆ”ximo 12, de las cuales 8 posiblemente no le gustaran. Esta unión de variedad y cantidad para los tiempos de celebración y baile, ademĆ”s de ofrecerlo en momentos donde la gente ya habĆ­a ahorrado para comprarse algo especial fue la clave del Ć©xito de este producto. Su repercusión es innegable y es un acto anacrónico que al estudiarlo nos da herramientas que podremos usar para cimentar la mĆŗsica que creamos en un espacio que provenga de acciónes ya existentes en la audiencia.

Referencia:na Ć©poca del resurgir del vinilo. Sin duda alguna el vinilo mĆ”s colombiano es 14 CaƱonazos Bailables. El Lp emblema de Discos Fuentes nació en los aƱos 70. Adelantado a su tiempo los caƱonazos bailables fueron la primera playlist Top 14 Colombia. Esta caracterĆ­stica de recopilación logró llamar la atención de aquellos que buscaban celebrar con sus familias en las festividades decembrinas de navidad y fin de aƱo. No solo resolvĆ­a tener variedad bailable, tambiĆ©n permitĆ­a a una persona con pocos recursos hacerse de un disco mĆ”s rentable en entretenimiento pues contiene 14 canciones y el Ć”lbum de un solo artista tenĆ­a mĆ”ximo 12, de las cuales 8 posiblemente no le gustaran. Esta unión de variedad y cantidad para los tiempos de celebración y baile, ademĆ”s de ofrecerlo en momentos donde la gente ya habĆ­a ahorrado para comprarse algo especial fue la clave del Ć©xito de este producto. Su repercusión es innegable y es un acto anacrónico que al estudiarlo nos da herramientas que podremos usar para cimentar la mĆŗsica que creamos en un espacio que provenga de acciónes ya existentes en la audiencia.

En los Ćŗltimos aƱos hemos visto el meme de que el primero de noviembre Mariah Carey es descongelada para que suene -All I want for christmas is you-, pero acĆ” en Colombia lo hacĆ­amos desde antes, acĆ” Ā”Desde Septiembre! Ā”Se siente Diciembre! Y ĀæquĆ© mĆŗsica se escucha para sentir la Ć©poca de festividades si no son Los14 CaƱonazos Bailables?. El hecho de que ciertas canciones estĆ©n en nuestro imaginario cultural para que suenen a Diciembre demuestra otro logro admirable de Discos Fuentes. Esto unido a que culturalmente nuestras ganas de celebrar no son relacionadas al mes de Diciembre. En contraste con el mundo angloparlante del ejemplo de Mariah Carey, en mi opinión, se debe a que para ellos los cambios son marcados por las estaciones, mientras que para nosotros, en el trópico, el tiempo de celebrar es cualquier momento. El frĆ­o los hace cerrarse y unirse en familia. Para Colombia esto sucede parecido en menor escala; sin importar el frio de BogotĆ” o el calor de Cali siempre podemos reunirnos sin mayor problema a celebrar con nuestras familias. Paulatinamente esta sonoridad de los 14 caƱonazos y de festividad no solo se quedaba en finales de aƱo, tambiĆ©n paso a ser el soundtrack de las primeras comuniones, los cumpleaƱos, las bodas, los grados y demĆ”s reuniones familiares.

Discos Fuentes logró crear un producto que temporalmente encajaba perfecto con un movimiento cultural cuyo punto argüido sucedĆ­a a finales de aƱo, por navidad y aƱo nuevo, pero que tambiĆ©n podĆ­a traducirse a reuniones similares. TambiĆ©n a su favor tenĆ­an que el cierre de aƱo se presta para remarca lo que vivimos en el aƱo y a nivel musical el disco jugaba ese mismo papel. En esas Ć©pocas la mĆŗsica y el mundo no sufrĆ­an la discronĆ­a que vivimos ahora. Los sencillos y Ć”lbumes tenĆ­an una vida sonora mĆ”s larga haciendo que Los 14 CaƱonazos Bailablesā€ cumpliera dos funciones. La primera era hacer una recopilación sonora de todo el aƱo para que un usuario que los habĆ­a escuchado en la radio pudiera acceder a todas las canciones que disfrutó tanto y posiblemente se supiera de memoria. AsĆ­ se valida de manera fĆ­sica los gustos del oyente que, en vez de comprarse 14 Ć”lbumes, y en algunos casos no tendrĆ­a el dinero para comprarlos, podĆ­a tener en 1 solo producto todo lo que le recordaba el aƱo con emoción y alegrĆ­a. Esto tambiĆ©n potenciaba la sensación festiva, no soloqueremos festejar con lo que ya sabemos nos hace felices y nos da ganas de bailar. Por otro lado, la segunda función era la validación delas sonoridades predominantes en las radios nacionales a lo largo del aƱo. Seguramente tomar Los 14 CaƱonazos Bailables desde que salieron evidenciarĆ­an cada aƱo los cambios y evolución sonora del paĆ­s en estos gĆ©neros.

Lo aprendido nos dirĆ­a que un buen movimiento seria hacer una playlist que intente ser los 14 caƱonazos bailables actuales, sin embargo, hoy en dĆ­a que una persona natural haga su playlist de 14 caƱonazos bailables tiene tanta validez como la de Discos Fuentes. La propiedad de dar veracidad a lo mejor del aƱo que tenĆ­a Discos Fuentes en el pasado se debĆ­a a su posición, ya que a diferencia de la radio, no solo poseĆ­an la capacidad de hacer una lista, sino tambiĆ©n la infraestructura de grabarlos, venderlos y distribuirlos. . AdemĆ”s, para el pensamiento del usuario una radio reproduce una canción, pero quien la vende es Discos Fuentes. AsĆ­, aunque la radio traĆ­a las canciones que gustaban a alguien, solo podĆ­a tenerlas a travĆ©s de Discos Fuentes. Hoy en dĆ­a quienes cumplen esa función son las plataformas como Spotify, Dezeer, YouTube, Tidal y demĆ”s distribuidoras digitales. Spotify con su Wrapped logra una sensación similar muy bien pensada, ya que traduce los valores de los 14 caƱonazos a cada usuario especifico, sin embargo, la capacidad cultural del wrapped depende exclusivamente de las redes sociales. Haciendo que no nos sintamos alegres entre todos por un hecho concreto, sino que cada uno resalte su individualidad. TambiĆ©n se resalta este mundo Orwelliano donde aplaudimos y mostramos como nos tienen controlados prĆ”cticamente cada segundo. La ventaja que como artistas y productores se puede rescatar de los 14 caƱonazos fue su capacidad de entender la cultura en su momento y espacio. ĀæQuĆ© momentos del aƱo representan o tiene manifestaciones y movimientos culturales cercanas a la mĆŗsica que producimos? ĀæSirve para integrar a mi comunidad? ĀæLes permite apropiarse de mis sonoridades a su manera y traducirlas a otros espacios? Debemos replantearnos como la ventaja de poder crear espacios culturales y movimientos nos ayudarĆ­a a crear productos, canciones y Ć”lbumes con la capacidad de Discos Fuentes y sus 14 caƱonazos, ya que ellos respondĆ­an a lo que creaban los artistas. Hoy en dĆ­a esta función esta al revĆ©s, celebramos cuando Spotify pone una canción en sus playlists, cuando llegamos al top 50 o queremos tocar en un festival grande, pero no vemos la capacidad que tenemos de entender mejor que nadie a nuestra audiencia y crear algo para ellos que represente un ciclo, una oportunidad, una manera de poder ser dueƱos de sus gustos y amos de su identidad musical.

Referencias:

https://www.radionacional.co/musica/los-60-anos-de-los-14-canonazos-bailables-un-clasico-de-nuestra-discografia
https://www.pulzo.com/entretenimiento/historia-como-crearon-los-14-canonazos-bailables-portada-con-modelos-PP2438230A

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no serÔ publicada. Los campos obligatorios estÔn marcados con *

Scroll to Top